Mostrando entradas con la etiqueta técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnica. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

BallBusting / Apretón de bolas (T)

Conocido por su nombre en inglés "BallBusting" o "Revienta Bolas", que en concreto es apretar los testículos. Es una muestra de dominación para quien la utiliza y es muy frustrante si te la realizan a ti, da gran ventaja ya que produce inmovilización en el oponente y difícilmente podrá escaparse. Sexualmente es un fetiche recurrente en muchos, tanto en quienes prefieren realizarlo como en quienes permiten que se lo hagan.

La técnica en sí es muy sencilla de hacer, ya que consiste en tomar con tus manos los testículos de tu oponente (recuerda que debe ser suave, sin provocar daño), al tener el apretón hecho, es difícil que tu oponente pueda moverse, lo que te da una gran ventaja frente a él. También puede realizarse con tu pie, generando presión incluso con tu rodilla o cualquier otra parte de tu cuerpo. La técnica va desde un toque rápido, frotarlo, generar presión sobre él o tomarlos y apretarlos.


Esta técnica se puede comprender de dos maneras diferentes, dependiendo del momento o la situación en que se realiza. Una está permitida y la otra es "prohibida".

Apretón permitido: Está aceptado realizar un ballbusting siempre y cuando se esté efectuando otra técnica de dominación o una llave de inmovilización (por ejemplo, un splits, torture rack, etc.) y para favorecer esta  demostración de dominación se puede además realizar un apretón de bolas. El apretón es suave, solo para generar un leve dolor en el oponente que resulte frustrante el no poder evitarlo, pero  jamás dañino, recuerda que es solo para demostrar quien domina.

Apretón prohibido: No está permitido realizar un ballbusting mientras eres víctima de una técnica de dominación o llave de inmovilización, ya que la realizas solo para poder escaparte de esta; tampoco se permite realizarla de un momento a otro, tomando de imprevisto a tu oponente y dejándolo en desventaja. A pesar de no estar permitido hacer esto, muchos la utilizan en momentos de apuros o cuando se enfrentan a oponentes más fuertes.










































lunes, 2 de marzo de 2015

Reverse roll-up / Enrollar hacia atrás (T)

Es una técnica que en general todos pueden realizar, ya que no es muy difícil y no necesita de mucha fuerza. Es ideal para aplicar contra oponentes grandes y musculosos, ya que habitualmente tienen una menor flexibilidad que las personas más flacas.

La idea es generar dolor debido a la tensión que se genera en la musculatura posterior del cuerpo, desde el cuello, espalda e incluso piernas.

Para realizarla, existen diferentes formas de llegar a la misma tomada final, pero la más fácil en luchas no profesionales, sino en lucha erótica, es la tomada simple. La idea básica de esta llave es "enrollar" al oponente desde sus piernas.

Cuando el oponente este acostado boca arriba, debemos colocarnos de pie sobre él, con nuestras piernas abiertas, de manera que quedemos mirando a sus pies. Aquí tomamos sus piernas y rápidamente las llevamos hacia atrás, quedando nosotros sentados en el suelo; de manera que la cabeza del oponente quedará justo en nuestra entrepiernas.  De esa posición, de manera veloz, debemos soltar sus piernas, y cargarlas con nuestras propias piernas, inmovilizando sus piernas debido al peso de las nuestras. Rápidamente se deben tomar ambos brazos del oponente, y tirar de ellos hacia atrás, de manera de inmovilizarlo completamente.  Teniendo esta tomada lista, ya se está generando una gran tensión en la parte posterior del cuerpo de nuestro rival.

Si queremos generar una mayor tensión en él, podemos apoyar su cabeza sobre nuestra entrepiernas, así generará tensión el cuello debido a la flexión forzada que estamos realizando.
Podemos también no tomar sus brazos, y solo generar más tensión llevando con nuestras manos sus piernas hacia atrás.

Un dato importante a tener en consideración, es recordar que si tenemos sus piernas y sus brazos inmovilizados, solo podrá rendirse diciéndolo, así es que, se debe estar atento a lo que habla.


Y por último, recordar que algunas personas tiene muy poca elongación y flexibilidad, y se debe tener cuidado al realizar esta técnica muy rápido o bruscamente. 

Recuerda agregar a facebook:   https://www.facebook.com/luktisto.wreslter












lunes, 22 de diciembre de 2014

Llave cruzada al brazo / Cross armbar (T)

Llave cruzada al brazo  - Cross armbar

Una técnica fácil de utilizar para todo tipo de luchador, por lo que es ideal conocerla, aunque si nuestro rival tiene brazos musculosos y fuertes, o los nuestros demasiado débiles, podrá contrarrestar nuestra técnica evitando que llegue al límite en su extensión.

Llave cruzada al brazo o Cross armbar, es una técnica "armbar" o "contra el brazo del oponente", en este caso en particular la técnica va dirigida en producir daño al codo y hombro. La idea general es llevarla al límite en hiperextensión, ayudándonos de nuestras piernas para afirmar al oponente y usar nuestros brazos para extender lo máximo posible el brazo de nuestro rival.
Las maneras de realizar, como en general, son de diferentes maneras, dependiendo de quién lo realiza y cómo prefiere hacerlo, por lo que no existe una única forma de ejecutarla, cada uno con su experiencia irá modificándola o haciéndola como más le acomode, lo importante es causar dolor en el brazo del oponente.

La manera básica de hacerla es estando el oponente acostado en el suelo boca arriba o de espalda al suelo. En esa posición yo me coloco perpendicular a él, tomo uno de sus brazos con ambas manos y lo estiro, llevando el brazo hacia mí. Mientras, abrazo su brazo con mis piernas, rodeando su hombro.
Teniendo ya sujetado su brazo con mis piernas, debo llevar al límite su brazo hacia la extensión completa de codo, siendo mi propio cuerpo la base para realizar palanca. Además, mis piernas al sobre pasar el hombro al momento de abrazar su brazo, también podré generar presión con tus muslos sobre su cara y cuello. Incluso, si tienes fuerza suficiente, puedes aplicar la técnica solo con un brazo, mientras el otro te queda libre.

Hay que tener cuidado con la fuerza aplicada, ya que sí la idea es generar dolor, hay que tener en consideración que son técnicas que pueden generar incluso daño en la articulación si se realizan con demasiada fuerza, y recordar que si el oponente o rival desea que lo liberan de la llave, debe decirlo o darnos golpecitos con su mano sobre nuestras piernas o el suelo.

Así es la manera más simple y básica de realizar una llave cruzada al brazo, aunque existen luchadores que pueden comenzarla de diferentes maneras o aplicarlas en diferentes posiciones. Incluso hay quienes comienzan realizando la técnica con el oponente de pie, y deben saltar sobre su hombro, y cruzar las piernas desde esa posición para ahí llevarlos al suelo.



Recuerda agrega a facebook:    www.facebook.com/luktisto.wreslter